HAMSTERS
la dieta en la vida de un hamster es esencial para su rendimiento fisico es parte vital de su habito desarrollo y con una buena dosis de proteinas y carbohidratos sera un hamster sano y feliz.
Aqui un listado de alimentos que son los ideales para la dieta de un hamster.
VERDURAS
Las verduras son esenciales para el crecimiento de un hamster y hay un listado de verduras que son de las que mas les agrada comer:
Apio, remolacha roja, judías, maíz, patatas (¡sin brotes venenosos!) y calabacín. En pequeñas cantidades también se les puede ofrecer endibias y rapónchigo. La lechuga verde no es demasiado recomendable porque suele estar tratada con pesticidas. También es mejor desistir de darles verduras flatulentas como cebolla, col y puerros.
Lava perfectamente toda la verdura y la lechuga con agua tibia y ofrecela después de secarla bien. También recuerda que la comida fresca debe estar a temperatura ambiente, nunca puede estar recién sacada del refrigerador porque les pondríamos malitos.
FRUTAS
Como todo roedor no le pueden faltar proteinas que le dan el combustible para poder jugar en su hogar y en sus juguetes checate este listado de frutas:
Muy adecuados son las manzanas, las peras y los plátanos y en pequeñas cantidades bayas como frambuesas, fresas o uvas.
Abstente de ofrecer mucha fruta ácida como los cítricos y kiwis porque los pequeños roedores toleran muy mal este tipo de fruta, aunque se les pueden dar pequeños trocidos de naranja o mandarina de vez en cuando..
CEREALES Y SEMILLAS
Su dieta natural en gran parte se compone de semillas. Los cereales por lo general son muy ricos en hidratos de carbono, por lo que son muy recomendables como "dieta base".
La comida para hámsters que se comercializa en las tiendas zoológicas y en los supermercados no está demasiado buenos. Muchos ingredientes son rechazados. Quien tenga hámsters enanos no llegará a ningún sitio con este tipo de comida porque la mayoría de los componentes son demasiado grandes para esos pequeños hámsters.
Es mucho más barato y mejor que prepares la mezcla de cereales tu mismo.
Para los hámsters dorados, puede usarse comida para cobayas mezclada con aproximadamente un 20% de comida para periquitos comunes y un 10% de comida para canarios añadiendo pienso para perros como fuente adicional de proteínas y vitaminas.
Para hámsters enanos la proporción de semillas finas en cualquier caso ha de ser bastante más alta:
-
Para hámsters enanos grises y de Roborowski: aproximadamente un 40% de comida para periquitos comunes, un 40% de comida para canarios, un 10% de copos para perros y un 10% de comida para cobayas.
-
Hámsters enanos chinos: un 30% de comida para periquitos comunes, un 30% de comida para canarios, un 30% de comida para cobayas y un 10% de copos para perros.
Procura que la comida para cobayas no contenga demasiados ingredientes ricos en grasas. Los cacahuetes y las pipas de girasol les encantan pero no son buenos para la "línea" ni para su intestino especializado en una dieta pobre en grasas.
Los cereales pueden complementarse perfectamente con pan seco, pero nunca mohoso, pan sueco y copos de avena. Los pellets son adecuados para la cría. Éstos contienen todos los elementos vitales excepto el agua pero suponen una dieta muy monótona y sólo sirven como complemento vitaminado.
Las barras para roer (mmm, ñam, ñam) con diferentes gustos son un alimento bueno y al mismo tiempo sirven de entretenimiento, aunque son relativamente caras.
EL AGUA
En las estepas y los desiertos de Asia, el lugar de su origen, hay muy pocas posibilidades de beber agua, por lo que cubren nuestras necesidades de liquido a través del forraje fresco. Sin embargo, hay muchos "amigos de los animales" que afirman que es un tormento si no se les ofrece agua. Piensan desde el punto de vista del ser humano que no pueden sobrevivir sin agua para beber.
Incluso hembras gestantes o en período de lactancia pueden criar sin ningún tipo de problema a sus crías sin disponer de agua para beber. Incluso durante estos períodos es posible cubrir sus necesidades mayores de líquido mediante el suministro de (suficiente) comida jugosa (fruta y verdura).
A quien para su propia tranquilidad no quiera prescindir del bebedero de agua le aconsejo utilizar -igual que para el uso humano- únicamente agua hervida o filtrada porque el agua del grifo en general contiene mucho cloro y metales pesados.
EL ALOJAMIENTO
En muchos casos y por las razones que sea, no es posible construir ese "chalecito adosado", por lo que entonces es recomendable acudir a una tienda especializada y comprar allí una jaula adecuada. La jaula es la casa más divulgada y utilizada y las hay de diversas medidas y formas, aunque mejor es que no sea de dimensiones reducidas para que puedan realizar sus movimientos con soltura y libertad.
Las medidas más comunes no deberán ser inferiores a los 50-60 cm. de longitud por 25 cm. de altura y de anchura.
La distancia entre las rejas para hámsters dorados ha de ser de 10 mm., para hámstercillos enanos como máximo de 5-6 mm.
No ha de tener una reja de base; si hay una segunda planta dentro de la jaula ésta ha de ser de plástico o de madera.
Es imprescindible que los alambres de la jaula sean horizontales porque a ellos y a sus primos los hámstercillos enanos chinos les encanta trepar.
El techo de la jaula dependerá de la forma de ésta y puede ser redondeado, plano o bien ovalado. Esta característica no reviste la mayor importancia si la jaula es lo suficientemente amplia para que tu hámster se encuentre a gusto en su interior.
Y una cosa más y muy importante, porfaaaaaa, no los metas en una jaula para pájaros, OK?, como su nombre indica son "para pájaros".
LA HIGIENE
Junto con la alimentación, la higiene es uno de los aspectos más importantes para que el hámster goce de un buen estado de salud.
Cuantas más medidas se tomen para prevenir cualquier enfermedad, más a salvo estaran de contraerlas, y la higiene es una condición necesaria para que puedan evolucionar y desarrollarse adecuadamente.
Los hámsters, por naturaleza, son animales muy limpios y no despiden olores, pues con frecuencia se limpian el pelaje con sus patitas y también el hocico después de las comidas. De todas formas, estos hábitos no serán suficientes para que los prevenga de posibles enfermedades. Los cuidados de su dueño/a y la atención que éste les brinde ayudarán notablemente a que se desarrollen dentro de unas condiciones higiénicas perfectas.
Hay que someternos, por lo tanto, a un control riguroso de higiene y sanidad. Para ello, es necesario tener en cuenta las siguientes observaciones:
- Se les limpiará la jaula una o dos veces a la semana, junto con los comederos y bebederos con agua caliente y en todo caso un lavavajillas suave. Si se utiliza lavavajillas debes tener cuidado en aclarar todo perfectamente y que no queden restos de jabón pues puede ser peligroso para ellos.
- Al menos una vez a la semana se limpiarán los barrotes de la jaula con un estropajo o un cepillo, para que no se depositen en ellos parásitos y no se conviertan en una fuente de microbios; ya sabes lo que les gusta roer los barrotes.
- A diario se limpiarán los comederos y bebederos, y se cambiarán el agua y los alimentos.
- A diario también se limpiará el rincón donde tengan costumbre de orinar y se limpiarán las deposiciones y se rellenará esta parte con lecho para la jaula.
- Para el suelo de la jaula, se utilizará arena, tierra gruesa, virutas de madera o heno, estos materiales se limpian con facilidad. Se puede utilizar también la famosa arena para gatos que se adquiere en tiendas especializadas, pero a nosotros no nos gusta mucho porque reseca nuestras patitas y nos produce heridas. Tampoco se debe utilizar papel de periódico porque nos encanta desmenuzarlo y la tinta es tóxica para nosotros.
- Nos deberás cepillar el pelaje con asiduidad con un cepillo adecuado que, puede encontrarse en los comercios especializados.
- La habitación donde coloques la jaula de tu hamstercillo deberá tener una correcta ventilación, así como estar a una temperatura ambiente.
- Tienes que vigilar el no exponerlos a corrientes de aire, ni tampoco a cambios bruscos de temperatura, ya que ello podría perjudicar su salud.
- Una vez al mes tienes que desinfectar toda la jaula para evitar que se depositen parásitos en ella. Para ello se pueden adquirir en las tiendas especializadas los desinfectantes más adecuados.
- Durante el verano resguardarás la jaula del cálido sol, pues los fuertes rayos podrían ocasionarles una insolación.
Esperamos que con esto cuides muy bien a tus hamster y para los que empiezan una amistad con un hamster esto les servira mucho.
